Grado Superior - Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Si tu propósito es trabajar en el área de sanidad como técnico especialista, te preparamos para obtener la titulación oficial del ciclo formativo Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear cumpliendo el currículo oficial del Real Decreto 770/2014 , 12 de septiembre.
Salidas profesionales:
– Técnica / técnico superior en imagen para el diagnóstico.
– Técnica / técnico especialista en radiodiagnóstico.
– Técnica / técnico especialista en medicina nuclear.
– Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
– Personal técnico en protección radiológica.
– Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
– Delegada / delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos
Módulos formativos
M02 Anatomía por la Imagen
M03 Protección Radiológica
M11 Formación y Orientación Laboral
M01 Atención al paciente
M10 Fundamentos físicos y equipos
M04 Técnicas de radiología simple
M12 Empresa e Iniciativa Emprendedora
M05. Técnicas de radiología especial
M06 Técnicas de tomografía computarizada y ecografía
M07 Técnicas de imagen por resonancia magnética
M08 Técnicas de imagen en medicina nuclear
M09 Técnicas de radiofarmacia
Formación en Centros de trabajo
SÍNTESIS
Durante todo tu proceso formativo, contarás con:
1.
Masteclass, seminarios y clases presenciales
2.
Tutorías presenciales y online enfocadas en tus necesidades
3.
Clases de repaso y exámenes de control presenciales
4.
Tutorías personalizadas para dar apoyo al proyecto final de síntesis
5.
Equipos informáticos a tu disposición
6.
Acceso a material didáctico en el Campus Virtual
7.
Videoclases de apoyo
8.
Test de práctica por bloques
9.
Accederás a nuestras ofertas de empleo exclusivas
Metodología de evaluación
Tendrás seminarios presenciales programados dentro y fuera del centro. Un 70% de la nota saldrá de los ejercicios prácticos dirigidos que realices y un 30% de los exámenes teóricos.
¿CUÁNDO SON LOS EXÁMENES?
Cada año cuentas con DOS exámenes para cada módulo ¡Más oportunidades para aprobar!
Si suspendes un examen puedes volver a presentarte. Al matricularte de cada módulo, tendrás acceso a dos convocatorias de examen: una ordinaria que la realizaras en Barcelona y si suspendes tendrás otra oportunidad de examen totalmente gratuita en nuestra sede colaboradora y autorizada por la Generalitat número 2500775 de Lérida.
¿A CUÁNTAS HORAS PRESENCIALES TENGO QUE ASISTIR?
Tienes más de 100 horas presenciales de seminarios, de las cuales 35 horas serán fuera del centro (obligatorias y evaluadas) en Barcelona, en aulas que colaboradoras, homologadas y autorizadas por la Generalitat.
El 40% de la nota la obtendrás al realizar y aprobar los ejercicios propuestos y actividades obligatorias propuestas en el Aula Virtual que realizarás con la ayuda de tus tutores.
¿CUÁNDO PODRÉ CURSAR LAS PRÁCTICAS FCT?
Las prácticas no se iniciarán antes de finalizar el primer curso asegurando conocimientos mínimos del trabajo que tendrás que realizar. Por este mismo motivo se establecen los siguientes requisitos para iniciar las prácticas:
Es necesario haber aprobado al menos el 70% de la carga lectiva y haber cursado el módulo Formación y Orientación Laboral.
¿PUEDO CONVALIDAR ALGÚN MÓDULO?
En el caso que puedas convalidar algún módulo de este grado, deberás matricularte en él y solicitar la convalidación del mismo. Si el resultado de tu solicitud es favorable se actualizará en tu expediente. En caso contrario el módulo se activará en el siguiente trimestre para que puedas cursarlo con normalidad.
Objetivos
El curso tiene como objetivo capacitarte en todo el programa teórico formativo exigido en el BOE-A-2014-10067, a la vez de proporcionarte las técnicas y herramientas de estudio necesarias para que recibas la titulación y desarrolles habilidades para:
– Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, según procedimientos normalizados y aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias.
– Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos.
– Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de idoneidad y de control de calidad del procesado.
– Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear.
-Realizar técnicas analíticas diagnósticas empleando los métodos de radioinmunoanálisis.